La Paz, ciudad llena de historia, está llena de contrastes, al igual que otras capitales del mundo tiene un rol protagónico en el día a día de Bolivia. Aunque la ciudad está llena de visitantes y personas de todo el mundo y de diferentes regiones del país es una ciudad que no pierde su esencia, su cultura, sus raíces ancestrales a medida que camina a paso firme hacia la modernidad.
La ciudad de La Paz no solo ha sido fundamental en la historia de Latinoamérica siendo cuna de la libertad, de hecho uno de los primeros gritos libertarios se dio en la que hoy es la Sede de Gobierno de Bolivia. En el deporte también es fundamental su papel para tener el fútbol que hoy disfrutamos.
La historia muestra que en mayo de 1950 la Asociación de Fútbol de La Paz dio un paso importante para la profesionalización del fútbol, realizó un cambio en sus estatutos para dividir el fútbol profesional del amateur. Es así que a partir de ese año los campeonatos de la AFLP eran profesionales ya que los futbolistas que la disputaban recibían un salario por su trabajo.
Fue entonces que nació el fútbol profesional en Bolivia, con nueve clubes de los cuales solo tres son equipos ahora de la División Profesional, Always Ready, Bolívar y The Strongest. Estos tres clubes paceños son parte de la historia de la ciudad. Es así que en este número de Cábala conmemorando un aniversario más de la ciudad de La Paz, traemos la historia de tres futbolistas que actualmente juegan en estos tres clubes profesionales.
Rudy Cardozo, tarijeño de nacimiento que ya vive más de una década en la ciudad de La Paz y donde ha podido cumplir muchos sueños jugando en dos de los equipos más grades. Sergio Adrián que llegó hace un par de años a la Sede de Gobierno y busca consolidar su carrera en Always Ready y Jairo Quinteros quien juega por primera vez en Bolivia, es nuevo en la ciudad tras jugar sus primeros años de carrera en España.

Cardozo ha jugado en Bolívar tras sus primeros años como profesional en Israel, actualmente es parte de The Strongest, el otro grande de La Paz, él recuerda cómo se dio su llega a La Paz, “después de pasar muchos años por la Tahuichi donde aprendí muchas cosas y me enseñaron muchos valores se me abrió las puertas en el 2008 jugando en Israel donde tuve una linda experiencia, ahí comenzó mi inicio profesional y aprendí muchas cosas fuera del país. En la mitad del 2009 llegué de Israel donde había cumplido mi contrato estaba en la Tahuichi y apareció la linda oportunidad de Bolívar para venir a préstamo por seis meses, estaba feliz contento para poder venir a buscar nuevos retos”.
Lo que conocía de la ciudad de La Paz era “que es una ciudad muy hermosa, con gente amable, humilde, trabajadora, me sorprendió mucho cuando llegué, conocí y encontré cosas muy lindas acá estoy muy agradecido por vivir en la ciudad de La Paz”, el tarijeño ya lleva más de una década en este lugar, “agradecido primero con Dios por haber permitido que se hayan abierto las puertas en esta maravillosa cuidad, ya casi llevo la mitad de mi vida viviendo aquí son once años, mis mayores experiencias son haber jugado en los dos clubes de esta ciudad y la más importante fue haber encontrado a mi hermosa familia”.
El partido que marcó su historia en el famoso Hernando Siles fue, “con la selección contra Venezuela que marqué un gol en una Eliminatoria, fue un partido muy lindo”. Con toda esa historia es que siempre invita a sus amigos a visitar y conocer la Ciudad Maravilla, “siempre les digo que no la piensen dos veces al venir, que es una hermosa ciudad donde a mí me abrieron las puertas, me siento un paceño más y que su gastronomía es muy deliciosa, su gente es muy humilde y amable”.

Así como Cardozo, Sergio Adrían llegó a la ciudad de La Paz para consolidar su carrera como futbolista, el joven de 24 años tuvo un debut profesional soñado en el club Always Ready donde continúa siendo parte del primer plantel. “Empecé mi carrera profesional en el club Always Ready donde continúo, mi llegada al club se da con el entrenador David de la Torre, cuando vino a dirigir Always en 2018 me llamó para venir y jugar el ascenso, me gustó el proyecto, me pude sumar y gracias a Dios pudimos ascender a la Liga ese mismo año”.
Como a muchos futbolistas les sucede el no conocía La Paz, “no sabía nada, era para mí llegar por primera vez en 2018, fui conociendo La Paz y me pareció una ciudad donde uno puede vivir tranquilo, gracias a Dios estoy como en casa, me siento tranquilo, llevó un año y medio en La Paz, entre mis mayores experiencia fue conocer bastantes personas buenas que antes veía en la tv y ahora las conozco.”
Otro de los momentos que vivió en la Sede de Gobierno y que nunca olvidará es su debut, un encuentro electrizante donde en el minuto 93 se da el partido soñado para este joven cochabambino, “el partido que nunca olvidaré fue mi debut, fue contra el club Bolívar hice mi primer gol como profesional”. Entre las recomendaciones que da a sus conocidos y amigos que vienen a visitarlo está, “los paisajes que tiene la ciudad, los lugares turísticos, uno se aclimata al tema de la altura, siempre doy buenas referencias de la ciudad”.
Jairo Quinteros por su parte es el recién llegado a la ciudad, lleva algunos meses en La Paz, luego de la gran campaña de la Selección Boliviana Sub 23 en el Preolímpico en Colombia, el joven boliviano que realizó toda su carrera hasta el momento en Europa firmó con el club Bolívar. Si bien por la pandemia no pudo disputar muchos partidos ante la suspensión del torneo va acumulando experiencias y recuerdos.

“Mi carrera comenzó a los 13 años cuando firmé mi primer contrato con el Valencia FC fueron 6 años que estuve ahí” relata sus inicio. “Fue muy cómoda mi venida al club con los fanáticos, la ciudad, sobre todo la gente, tuve el apoyo de todo el mundo eso hizo que todo sea más cómoda mi llegada” confiesa el jugador que tendrá un paso corto en La Paz ya que se encuentra a préstamo en la academia paceña y su futuro está en la MLS.
Así como Sergio Adrián no sabía mucho de la ciudad, “para ser sincero no conocía bien La Paz solo conocía por mi familia, compañeros de Selección que me comentaban como era, me quedé sorprendido con muchas cosas, es una ciudad muy bonita, obviamente la altura no gusta mucho pero te adaptas y es cómodo vivir, la gente es muy amable”.
Lleva poco tiempo viviendo acá pero ya tiene momentos que quedarán marcados en su carrera, “en La Paz llevo desde febrero, mi mejor experiencia fue debutar en el estadio, fue un partido dominado por nosotros aunque no fue el resultado que queríamos”.
Al igual que estos tres jóvenes futbolistas muchos jugadores llegan a la ciudad de La Paz para consolidarse en los clubes más grandes del país, jugar torneos internacionales, ganar duelos antes clubes importantes del continente por la Libertadores y Sudamericana pero también vivir el sueño de todos, jugar en la Selección Boliviana, en el gran Hernando Siles, en la casa de la Selección.