Luciano Ursino, argentino con corazón boliviano

July 30, 2024

288 vistas

Desde su llegada a Bolivia, Luciano Ursino ha recorrido un camino lleno de desafíos y triunfos. Nacido en Argentina, este talentoso futbolista decidió emprender una nueva etapa en su vida y carrera profesional al llegar a nuestro país. La diversidad cultural y geográfica de Bolivia, que a primera impresión pueden representar un reto, se fueron convirtiendo en las características de su nuevo hogar.

Hoy, Ursino no solo es conocido por sus habilidades en la cancha, sino también por su profundo amor y arraigo por Bolivia. Naturalizado boliviano, ya tiene títulos en su estantería y muchos logros históricos en el fútbol nacional que lo hacen una de las figuras actuales de The Strongest.

Su historia comenzó cuando era muy pequeño en su natal Argentina, “el inicio como todo en Argentina es desde muy chiquito, desde antes de la edad que tiene mi hijo ahora ya estás ahí te dan una pelota y es todo fútbol, fútbol, fútbol, es una pasión que te inculcan desde que naces” recuerda y además admite que siempre fue su sueño llegar a ser futbolista profesional, “no me imaginaba siendo otra cosa, por ahí uno también se mentalizó para que se pudiera dar”.

 Su etapa formativa tuvo clubes importantes como: “en Ferro también estuve en Old Boys y bueno después en Temperley que ahí fue cuando debuté”. Recuerda perfectamente ese día y admite que emoción era la que lo invadía en ese momento, “el técnico de la primera me vio en un partido, me subió al primer equipo, me empezaron a llevar al banco de suplentes y ahí empezó todo. La verdad que ansioso más que nada, porque yo cuando entro a la cancha me olvido de todo, si ansioso, pero no nervioso porque ya sabes lo que tienes que hacer ahí adentro” recuerda un día lluvioso pero con un buen debut profesional, sus padres guardan aquella camiseta.

De ahí para adelante su carrera fue en crecimiento, “mi carrera tomó rumbos inesperados, a veces el fútbol te lleva para lugares que vos por ahí no tenías ni pensado conocer o estar ahí, me fui a Paraguay al 3 de febrero, una experiencia muy linda, yo tenía 20 años, me fue muy bien y después ya hice carrera todo afuera” explica el argentino que llevó su fútbol a Paraguay, Venezuela, Honduras y Bolivia donde echó raíces.

Admite que no conocía nada de nuestro país cuando lo llaman para ser parte del club Sport Boys de Warnes, “conocía solamente lo que se ve en los partidos de Copa o Selección, tenía un amigo en la secundaria que había venido a Santa Cruz y me contó que era muy lindo y se dio la oportunidad y me vine”.

Su primera impresión al aterrizar en la capital cruceña fue buena, aunque también se encontró con un fútbol boliviano complicado por sus características, “Los paisajes que tiene, todos los lugares que puedes conocer, la gente que es muy amable y la cultura que tienen que sigue perdurando a través de los años. Y el fútbol lo que tiene acá es la altura, el llano, una variedad de climas y toda la geografía que hace un fútbol muy difícil”.

Estuvo dos años en Sport Boys, luego dos años más en Royal Pari para que se diera su gran llegada a la Sede de Gobierno, “Cuando estás en Santa Cruz te dicen que en La Paz hace frío, la altura y la realidad es que es totalmente otra cosa, por lo menos a mí me gusta el frío y no hace tanto frío, a mí me mintieron, yo vine acá y dije vamos a pasar frío, y hace calor acá, a mí me gusta La Paz siempre le dije”.

Una de las competencias más importantes para todos los futbolistas argentinos es la Copa Libertadores, jugarla es uno de los sueños que anhelan, la primera que vivió fue con la camiseta de Royal Pari, pero desde su llegada a La Paz ha sido un constante cada temporada donde se ha ido poniendo retos más importantes, “es el torneo continental más grande, el que todos quieren jugar y bueno aquí en el Tigre me tocó los 3 años poder estar ahí, ahora tenemos los octavos de final que esperemos pasar y hacer historia”.

Esta temporada 2024 The Strongest inició con mucha fuerza la Copa, de hecho, el tiene en su memoria como los partidos más importantes de toda su carrera un par de la fase de grupos, “El de este año que le ganamos a Gremio o el que le ganamos a Estudiantes fueron bastante memorables” asegura.

Pero cuando fichó por The Strongest había una meta colectiva ansiada y que el club venía persiguiendo mucho los últimos años, ser campeón, “cuando llegue ese fue el objetivo, el primer año tuvimos la desgracia que no pudimos terminar el torneo estábamos ahí primeros, pero ya el año pasado pudimos conseguir algo que al club le hacía falta después de tanto tiempo, un equipo grande que no pueda conseguir el título, la verdad que nos sacamos un peso de encima pero teníamos la cuenta pendiente de la Libertadores”.

Ser campeones el 2023 fue un desahogo para todos los atigrados, es por eso que este 2024 van por una gran Libertadores, “llegar lo más lejos posible, pudimos clasificar a octavos primeros e hicimos historia en la Libertadores y ahora tenemos que pasar a cuartos y ojalá que lleguemos hasta la final”.

Ursino prefiere no elegir rivales, “preferiría evitar a todos que te dejen llegar a la final solito porque son los mejores equipos de todos los países, sabemos la dificultad que hay en ese tipo de competencias y hay q estar preparados” asimismo expresa su satisfacción como ´boliviano’ del gran papel que están haciendo los equipos nacionales en la Libertadores, “Ahora por suerte nos está yendo bien a los equipos nacionales en torneos internacionales eso le hace muy bien al fútbol boliviano porque se empiezan a fijar en los jugadores de acá”.

Tras su naturalización fue un asiduo convocado por el ex entrenador Costas a la Selección para partidos amistosos y de Eliminatorias, “lo dije desde el primer momento que me citaron, es lo máximo a lo que puede llegar un jugador de fútbol, es una alegría enorme poder representar al país del que son mis hijos y del que yo me naturalice”.

Agradece el apoyo de su familia boliviana, su esposa e hijos son nacidos en nuestro país, “La familia es un pilar importantísimo porque son los que están ahí en todo momento, cuando te va bien y cuando te va mal también entonces en los partidos te podés perder y uno llega triste o enojado a casa y los hijos hacen que se te pase todo. Ellos no tienen la culpa de lo que pasa en el trabajo y quieren jugar y con eso te distraes un poco y te ayuda un montón”.

Finalmente cierra expresando que significa Bolivia en su vida, “Bolivia en este momento es mi casa, es de donde son mis hijos, es donde estoy viviendo donde me dieron la oportunidad de representar a la bandera, siempre voy a estar agradecido”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

17 + eleven =