Alain Baroja, experiencia y desafíos de un guardián del arco

August 30, 2024

311 vistas

Las Eliminatorias Sudamericanas son categorizadas como las más difíciles del mundo entero por jugadores, entrenadores, periodistas y aficionados. Hace algunos años el propio José Mourinho declaró en una entrevista “Los partidos del clasificatorio de Europa me aburren, mientras que, los de Sudamérica me motivan. A mí me gusta jugar al fútbol en serio y no solo por jugar, y en el clasificatorio sudamericano se juega en serio”.

En ese marco el segundo semestre del 2024 tiene 6 fechas programadas para que los distintos países avancen en su objetivo de estar presentes en el Mundial a jugarse en Estados Unidos, México y Canadá en 2026.

Luego de la Copa América, la fecha 7 tiene programado el duelo entre Bolivia y Venezuela, partido para el cual la Verde decidió cambiar de sede y ser local en el estadio de Villa Ingenio, es entonces donde se da una de esas casualidades que solo el fútbol forja, el arquero titular del club Always Ready (club que juega de local en Villa Ingenio para el fútbol boliviano) es un habitual convocado de la Selección de Venezuela, Alain Baroja.

Baroja comenzó su historia con el fútbol a muy temprana edad con 6 años, “empecé a jugar con el colegio, más formal fue a los 16 años que pude llegar al Caracas donde hice todo el proceso de formación en las categorías menores y hasta el sol de hoy”.

SI bien al inicio el fútbol era su forma de compartir con amigos y familiares, el sueño de ser futbolista profesional fue creciendo a medida que dio pasos en su formación, “Yo tenía 15 años y en Venezuela se jugaban unos distritos de selecciones por regiones, estuve preseleccionado en el distrito capital que es la selección de Caracas y fuimos campeones del distrito y a raíz de esa selección fue el trampolín para llegar al Caracas”.

El club de la capital fue su casa por varios años, pero el recuerda que en sus inicios no siempre fue arquero, “desde pequeño siempre jugaba de delantero, típico de un niño que siempre quieres hacer goles, pero la realidad era que me iba mejor en el arco, cuando jugaba siempre me ponían a arquear porque era el más pequeño y creo que también a raíz de eso me empezó a gustar más la arquería, yo creo que a partir de los 12 jugaba un tiempo de arquero y otro tiempo de delantero”, tanto su entrenador como sus padres notaban que tenía mejor rendimiento bajo los tres palos y así comenzó su historia.

Tras algunas temporadas en el fútbol venezolano se da su primera salida al exterior, nada más y nada menos que al fútbol europeo, “Como todo futbolista todos sueñan con jugar en grandes ligas, en ese entonces pude salir del Caracas luego de ir a la Copa América del 2015 a la Liga de Grecia, era mi primera experiencia fuera de mi casa, de mi país, de mi rutina, era lo que uno siempre aspirada y gracias a Dios pude jugar en Grecia, fue un equipo que le tengo mucho cariño hasta el sol de hoy, me trataron muy bien y junto a la fanaticada pude tener una buena química con todos ellos”.

El club AEK Atenas fue su casa esa temporada donde los partidos que más le quedaron en la memoria fueron: “los clásicos allá contra Olympiakos, PAOK, Panathinaikos, son partidos lindos de jugar, el ambiente que se forma en las tribunas es impresionante, cuando salías a la cancha y veías todo ese escenario era muy motivador, se sentía mucha adrenalina”.

Esa su primera salida a un fútbol de alto nivel le dejó muchas enseñanzas, “jugar en esas ligas te ayuda a crecer como futbolista, juegas con compañeros de mucha jerarquía en el fútbol mundial, me tocó compartir con grandes jugadores eso es lo más lindo que uno puede tener como experiencia porque uno aprende de todo eso”, posterior a esa salida su carrera lo lleva de retorno a su natal Venezuela, donde con más experiencia ve el crecimiento del fútbol venezolano y con una mentalidad más abierta entiende cuál era el camino que su país estaba transitando para lograr ese desarrollo que hoy lo caracteriza.

“Desde que salieron jugadores como Juan Arango, que eran distintos, que hicieron una carrera y se ganaron un respeto muy grande en el exterior hizo que el fútbol venezolano y a los jugadores nos vean con otros ojos, que mejorara todo en muchísimos aspectos, no solamente en lo físico, también en lo técnico, tal vez antes no había tantos jugadores tan desequilibrantes como los tenemos ahora” explica el arquero que tendría una nueva experiencia fuera de su país, esta vez en Ecuador.

“Fue lindo, una etapa positiva en Ecuador vivía en Manta a nivel del mar, pero cada semana nos tocaba ir a jugar a Quito, Ambato o Cuenca, ciudades que había altura, son experiencias que uno aprende y uno va asimilando” relata el venezolano que siempre tuvo relación con la altura. “Me gustó la Liga ecuatoriana, es muy competitiva que sigue creciendo muy bien, sabemos la calidad y el potencial del jugador ecuatoriano, eso hace que siga creciendo y lleven extranjeros de nivel”.

Fue entonces que se le presentó la oferta de venir al fútbol boliviano, “, retos y oportunidades que te regala el fútbol, lo asimilé de esa manera lógicamente era totalmente nuevo para mí, por sobre todo por la altura, son experiencias importantes que lo afronté con mucho profesionalismo”.

¿Qué fue lo que más te impresionó al llegar a Bolivia? le preguntamos al arquero que se ha ganado un lugar en el corazón de los hinchas de Always, “Lo más impresionante es la ciudad de El Alto, uno no está acostumbrado primero por la altura y todo el frío que hace, también llegar y ver la ciudad, la cantidad de gente, de transporte que hay, fue de las cosas más impactantes al llegar a vivir aquí” contestó.

Baroja estuvo presente en la histórica inauguración del Estadio de Villa Ingenio como escenario para torneos internacionales, “el partido con Sporting Cristal a pesar del resultado que fue muy positivo fue un gran rival, era nuestro primer partido de local en Villa Ingenio, fue muy lindo, un estadio totalmente lleno”.

Ahora volverá a estar presente en un partido histórico ya que Villa Ingenio es el estadio más alto del mundo y por primera vez se jugará un partido oficial de selecciones, sin duda un momento de muchos sentimientos para el arquero venezolano, “Creo que va a ser un partido especial porque estoy viviendo en La Paz este lindo momento y cuando son partidos de Selección y Eliminatorias lo difícil y parejos que son es impresionante, esperemos vivirlo de la mejor manera y sacarle el mayor provecho. Hoy estoy viviendo en La Paz y me tocó jugar este partido en el Alto, en nuestro estadio, se juntó todo, un cúmulo de sentimientos porque lógicamente tengo muchos amigos en Always, siete están en la Selección de Bolivia, conozco varios más de otros clubes en Bolivia”.

El guardameta explica qué significa para el ser convocado para su selección: “siempre estar con la selección es muy gratificante, la ilusión es muy gratificante, una ilusión muy grande, es el mayor orgullo que uno puede tener, me ha tocado vestir por varios tiempos esta camiseta, que es la más grande que hay” y nos cuenta a detalle cómo vive los días de juego con su Selección, “son los partidos donde uno sí siente esa emoción, ansiedad de que el día pase rápido que llegue la hora, de querer jugarlo, por lo que se genera en el país y a nivel mundial, para mi estas Eliminatorias son las más difíciles y parejas del mundo, así que vivir este tipo de partidos es increíble y ya después que estas en caliente cuando sales a la cancha y escuchas el himno es impresionante, la piel se pone de gallina”.

No cabe duda de que sus compatriotas ya le han pedido consejos para el partido en la ciudad de El Alto, para el guardameta la receta para jugar en la que cada fin de semana es su casa en el torneo local está algo clara, “En la selección los partidos son de alta intensidad, regularte no va a pasar, pero si hay que ser muy inteligente, el factor clima y altura es una realidad, tenemos que estar conscientes de eso y ser lo más inteligentes. Sin duda hay que ser intensos, bravos a la hora de defender y atacar, para eso también está el cuerpo técnico que tiene mucha experiencia y sabe jugar este tipo de partidos, hay que estar a disposición de lo que el cuerpo técnico pueda plantear”.

Finalmente, él ya tiene algo bosquejado como será ese día para el en su mente, “Va a ser distinto ahora voy a ser enemigo de 25 mil personas, antes era el querido, pero esto es lo lindo del fútbol, uno es profesional, en Always estoy muy feliz, la gente de El Alto me ha demostrado mucho cariño y es muy grato para mí, por ser nuevo y sentir todo ese apoyo”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

4 × five =