La Federación Boliviana de Fútbol ha dado un paso decisivo hacia la modernización del deporte con la firma de un acuerdo de tres años con una reconocida marca de GPS de élite, CATAPULT. Este convenio impactará y beneficiará directamente a todos los clubes de la División Profesional y a las selecciones departamentales, que ahora contarán con tecnología de punta para optimizar su trabajo en el campo.
“Desde hace varios años venimos detrás de este proyecto”, declaró Juan Ezequiel García, ejecutivo de la marca durante el anuncio oficial. “Hemos trabajado ya con algunos clubes de la Liga y con la Selección también. La magnitud de este proyecto y lo que ayuda a nivel federación es magnífico”, destacó, subrayando el impacto positivo que tendrá la implementación de esta tecnología en el fútbol nacional.
Uno de los aspectos más destacados del acuerdo es la entrega de kits completos de GPS a cada uno de los 16 clubes profesionales. Estas herramientas permitirán a los equipos monitorear y analizar el rendimiento físico de sus jugadores de manera precisa y en tiempo real. Además, las nueve asociaciones departamentales también se beneficiarán, utilizando esta tecnología en sus selecciones locales, lo que promete elevar el nivel competitivo en todas las categorías.
Para CATAPULT, el valor de este convenio no se limita solo a los dispositivos en sí, sino también al acompañamiento integral que la marca ofrece. “Nosotros nos avocamos al usuario, lo acompañamos día a día, implementamos la tecnología, capacitamos al usuario y lo acompañamos durante todo el tiempo del contrato, en este caso, tres años”, explicó. Este enfoque asegura que los equipos puedan aprovechar al máximo las capacidades de la tecnología, fortaleciendo no solo el rendimiento físico, sino también el conocimiento técnico de los profesionales que trabajan con ella.
Además de proporcionar equipos de nivel mundial, la marca también se compromete a una constante actualización y capacitación. “La tecnología va avanzando y nosotros vamos actualizando y capacitando, por lo que esto es infinito”, afirmó García, destacando la naturaleza evolutiva de la relación entre la tecnología y el deporte. Este compromiso con la innovación garantiza que el fútbol boliviano se mantendrá al día con los estándares globales.
El valor agregado que ofrece la marca no se queda solo en la tecnología. “Tenemos un producto de élite, a nivel global es de los mejores”, explicó el representante. “El tema de la implementación y la capacitación que brindamos al usuario es una ayuda inmensa que a veces no se ve, pero estar en el día a día beneficia al club porque son los que invierten”. Este enfoque integral asegura que los clubes puedan maximizar el retorno de su inversión, no solo en términos deportivos, sino también en el desarrollo profesional de su personal.
La importancia de estos detalles en el fútbol moderno es fundamental. “Un GPS nunca hizo un gol, una computadora nunca hizo un gol, es verdad, pero creemos que en un fútbol tan competitivo como el moderno, los detalles son los que marcan la diferencia. Si tienes un objetivo diario y lo cumples, optimizas un poco el rendimiento de tus jugadores”. Este control diario permite que los equipos lleguen al fin de semana en condiciones óptimas para competir.
Con este acuerdo, la FBF refuerza su compromiso con la profesionalización del fútbol boliviano, apostando por herramientas que no solo mejoran el rendimiento en el campo, sino que también fomentan un entorno de aprendizaje y evolución constante. Esta iniciativa promete marcar un antes y un después en la manera en que los clubes y selecciones trabajan, consolidando el fútbol nacional como un deporte cada vez más competitivo y moderno.
Uno de los invitados que trajo la marca para el evento de lanzamiento del acuerdo donde también se entregaron los kits a los presidentes de clubes en la ciudad de La Paz fue Rodrigo Barrios, preparador físico del cuerpo técnico de la Selección Argentina campeona del mundo en 2022, quien manifestó la importancia de trabajar con esta tecnología, “CATAPULT evolucionó por demás a lo que es la demanda deportiva. El aporte que nos ha brindado con datos físicos integrados en comparación con lo que es el video cierra la idea principal de integrar la parte táctica con la física”. Principio del formulario