En Bolivia, el acceso a tecnología de punta en el ámbito deportivo ha sido históricamente limitado, lo que ha representado un desafío para la optimización del rendimiento de los atletas. Mientras en otros países el uso de sistemas avanzados de análisis biomecánico y monitoreo físico es una herramienta esencial en el entrenamiento, en el país la preparación de los deportistas ha dependido en gran medida de métodos tradicionales. Sin embargo, en los últimos años, la necesidad de contar con evaluaciones científicas y objetivas ha cobrado mayor relevancia, impulsando la llegada de innovaciones que buscan cerrar esta brecha y brindar nuevas oportunidades para el alto rendimiento.
En este contexto, Physoft se ha consolidado como un centro pionero en Bolivia, incorporando tecnología de vanguardia para la evaluación y optimización del rendimiento físico. Con el respaldo de BTS Bioengineering, un sistema utilizado a nivel mundial en más de 2.000 centros, ofrece análisis avanzados de movilidad, equilibrio, postura, salto y carrera, entre otros. A partir de datos precisos y objetivos, el centro busca transformar la preparación de los deportistas bolivianos, permitiendo diagnósticos más certeros y estrategias personalizadas para potenciar sus capacidades. Sobre este avance y sus beneficios para el deporte nacional, conversamos con el Doctor Mauricio Paniagua Portugal, director de Physoft:
“Physoft tiene como objetivo brindar servicios de alta calidad y eficiencia en kinesiología y fisioterapia, creemos que solo a través de una evaluación objetiva del movimiento podemos definir estrategias para mejorar el rendimiento músculo esquelético con tecnología avanzada donde se pueda desarrollar una información crucial para realizar tratamientos efectivos” explicó el Dr. Paniagua detalló los 32 servicios que ofrecen a nivel nacional como, “análisis son: equilibrio, postura , salto , carrera y etc , Específicamente para atender a los atletas de alto rendimiento en Bolivia. cada deportista podrá optimizar su potencial y guiando su desarrollo de manera sostenible. Asimismo, mediante el uso de tecnologías exclusivas ofrecemos una plataforma de evaluación capaz de aportar datos objetivos y detallados que permitan orientar las decisiones de entrenamiento y el seguimiento del progreso de cada atleta a lo largo del tiempo”.
Las ventajas y beneficios de trabajar con alta tecnología son amplias, particularmente hablando de Physoft se enmarcan en “poder crear un Big Data de como el atleta va desarrollando su capacidad máxima donde podamos tener un diagnóstico según estadística esto nos permitirá plantear como un convenio a largo plazo para asegurar la sostenibilidad y el seguimiento continuo de los atletas. Las evaluaciones y seguimientos no solo proporcionan un diagnóstico inicial, sino que son la base de un sistema de monitoreo y ajuste del rendimiento de cada deportista” finalizó el Dr. Paniagua.